miércoles, 10 de octubre de 2018

LAGARTOS



Estos anfibios son aquellos que agrupa un número muy amplio de reptiles: lagarto, iguana, camaleones, serpientes y culebrillas ciegas.
se estima que pueden existir más de 7.000 especies y entre sus características principales destacan una serie de caracteres anatómicos peculiares fruto de su adaptación en el correspondiente ciclo evolutivo, presentan escamas que mudan, cráneo con fosa temporal, los dientes carecen de alvéolos, poseen abertura cloacal  transversal y órgano copulador con dos semipenes.
El orden squamata o escamosos se divide en tres subórdenes: lacertilios, serpientes y anfisbenios.
LACERTILIOS, LAGARTOS Y AFINES
ORDEN


SQUAMATA
Los lacertilios se caracterizan por tener un cuerpo alargado, cola también larga  en muchos casos delgados y extremidades pentadáctilas. son reptiles que sobrevivieron a la extinción del periodo cretácico; la mayoría presentan un tamaño pequeño, aunque existen ciertas excepciones como es el caso de varánidos o ciertas iguanas. Los lacertilios poseen párpados y aberturas auditivas externas visibles. La lengua pueda adquirir formas variadas: pequeñas y no plegables o con proyección hacia fuera y alargable, por ejemplo los camaleones. el hueso cuadrado es móvil facilitando la articulación de la mandíbula con el cráneo. Ciertos grupos de especies son mudos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESCAMOSOS O SQUAMATA
o    existencia de fosas temporales en el cráneos a diferencia de las tortugas.
o    ecdisis o muda de la piel.
o    acortamiento de sus extremidades, concretamente las patas, algunas especies incluso carecen de ellas.
o    presencia de  órgano vomeronazal o de jacobson.
o    recubrimiento escamas por todo el cuerpo.
o    presencia de hemipene en ejemplares machos.


RESPIRACIÓN:
Eso significa que el flujo de aire de un solo sentido comparten el mismo sentido de respiración de las aves el aire fluye a través de las vías aéreas laterales adyacentes (azul y púrpura) moviéndose a través de las perforaciones en las paredes de las vías aéreas.(Crédito: Emma Schachner, de la Universidad de Utah.









ANATOMÍA: 

  • ·  Tiene buen olfato.
  • · Tiene una lengua larga y el parpado de entrada y salida de la boca le permite, olerlo que está sucediendo a su alrededor.
  • ·         Con capaces de mover el aire en su garganta y enviando un mensaje a su cerebro de peligro  o seguridad incluso su alimento.
  •    Poseen columna vertebral. 
  •   Todos poseen pulmones.
  •   Tienen cuerpo cubierto de escamas.
  •   La mayoría posee 4 patas, algunos de ellos las tienen apenas perceptibles o no poseen
  •   Su cola es bastante larga la cual les permite estar en equilibrio.
  •  Son capaces de separar la cola mediante la fractura de una vértebra.
  •  Poseen dientes puntiagudos y afilados.
  • Su cara parece tener un tercer ojo. Esto no les permite ver mejor, como mucha gente piensa, en cambio, es un medio para ayudar a producir más hormonas.


REPRODUCCIÓN:

Algunos lagartos poseen reproducción asexual es decir que no necesitan encontrar un compañero para poderse reproducir naturalmente su cuerpo ejerce la función de hembra y macho.
Cuando crecen su edad primordial para fomentar l fecundación es de dos o tres años que ya están en una edad madura sexualmente. Normalmente se necesitan dos lagartos para el apareamiento, un macho y una hembra. La base de la cola tiene glándulas que durante la temporada de apareamiento producen olores muy fuertes que atraen al sexo opuesto algunas hembras ponen huevos y otras dan a luz a sus crías. 



ALIMENTACIÓN
·         HERBÍVOROS: pueden consumir diversas plantas y arbustos alrededor de su área. Pueden alimentarse en el suelo, en grietas de las rocas, e incluso en los árboles. Todo depende de la especie y el hábitat en donde viven.  Algunas de las especies de lagartijas consumen las algas de las rocas húmedas alrededor de los cuerpos de agua, usan sus lenguas para lamer y obtener toda la nutrición que necesitan de estas rocas.
·         OMNIVOROS: Algunos lagartos son omnívoros, y consumen tanto plantas como animales pequeños. Son oportunistas, por lo que cenarán lo que pueden encontrar, consumen pequeños insectos, pequeños mamíferos, y también plantas y árboles. 
·         CARNÍVOROS: los lagartos más grandes son carnívoros, y se alimentan de diversos animales, incluyendo otras especies de lagartos. Pueden consumir lagartos jóvenes recién nacidos, ya que son una presa fácil.






CLASES

LAGARTIJA IBÉRICA (PODARCIS HISPÁNICA)
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae

Descripción: Mide unos 6 cm de longitud. Cuerpo y cabeza aplanados, con escamas dorsales muy pequeñas de tonos pardos o verdosos con manchas oscuras, diseños casi lisos, formados por bandas longitudinales reticuladas. Tiene una banda lateral oscura, más o menos definida. Cola más larga que el cuerpo. Se distribuye por toda la Península Ibérica.


LAGARTIJA CENICIENTA (PSAMMODROMUS HISPANICUS)
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae

Descripción: Diseño muy parecido a la Lagartija colilarga, aunque presenta un moteado oscuro bien marcado en el dorso y cola. Presenta un diseño oliváceo, parduzco o grisáceo. También tiene tímpano oscuro en el cuello. Se distribuye por casi toda la Península Ibérica. Especie de preocupación menor (UICN España).

LAGARTIJA COLILARGA OCCIDENTAL (PSAMMODROMUS ALGIRUS)
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae

Descripción: Parda u olivácea con dos bandas claras a cada lado. Puede llegar a medir hasta 30 cm de los que aproximadamente dos tercios, corresponden a su larga cola. Como otros muchos saurios puede desprenderse de su propia cola en caso de peligro. Tímpano negro. Se distribuye por la mayor parte occidental de la Península Ibérica.



LAGARTO OCELADO (LACERTA LEPIDA)
Orden: Squamata
Familia: Lacertidae

 Descripción: Lagarto robusto, generalmente muy vistoso y de gran tamaño. Puede alcanzar hasta los 70 cm de longitud total. Placa occipital muy ancha. Dorso recubierto de escamas amarillas y negras. Lo más llamativo son sus ocelos azules en el costado. Habita en zonas abiertas, con poca vegetación. Insectívoros principalmente. Se distribuye por toda la Península Ibérica.






ESLIZÓN IBÉRICO (CHALCIDES BEDRIAGAI)
Orden: Squamata
Familia: Scincidae



Descripción: Cuerpo muy brillante debido a sus escamas finas y uniformes. Extremidades reducidas. Dorso pardo, grisáceo o negro, a veces con dos bandas más claras que recorren la espalda. Alcanza unos 16 cm como máximo. Habita en zonas costeras, matorral mediterráneo, lugares pedregosos, etc. Come insectos. Se encuentra por toda la Península Ibérica excepto el Norte (endémica).





CIBERBIOGRAFIA:

Youtube video sobre los reptiles, 2017
https://www.youtube.com/watch?v=Wyw3ZwRvqvQ
Paradaid-shynx.com, información de los reptiles. 6 de junio del 2015
Lagartos. Enciclopedia Especializada
Reptiles, Guía de Fauna de Valverde del Camino – T.E. Valverde Verde pdf. 2009 


No hay comentarios:

Publicar un comentario